|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Listado Hoteles Contratados a través de A.G.E.C. Río Tercero |
|
|
Tener en cuenta que dichos hoteles deben hacer la reserva con 15 días de anticipación en temporada baja. En temporada alta y fines de semanas largos, 1 mes de anticipación. |
|
|
|
|
|
La Falda |
|
|
|
|
|
|
|
|
La Falda (Córdoba) Situada a 70 Km. de Córdoba y a 760 Km. de la Capital Federal, ubicada en el centro del Valle de Punilla, sobre el faldeo de las Sierras Chicas de Córdoba, viene trabajando muy fuerte en la promoción y los servicios para brindar la mejor receptividad al turista.
En La Falda encontrará una ciudad fascinante, en la cual se manifiestan con toda libertad su flora y su fauna
autóctonas; conviviendo con el confort que lo hace sentir y vivir sus mejores días en vacaciones.
En está ciudad descubrirá nuevas experiencias, producto de la adrenalina serrana, contagiándose del más cálido ambiente. Teniendo en cuenta la ubicación geográfica, la exposición a los vientos, los accidentes del relieve y las variaciones latitudinales, |
|
|
|
|
|
|
|
|
Carlos Paz |
|
|
|
 |
 |
|
|
|
Villa Carlos Paz (Córdoba), Valle de Punilla, es uno de los destinos turísticos más importantes de Argentina. Una alta gama de servicios; cines, teatros, complejos recreativos; cabalgatas, aerosillas, paseos náuticos, excursiones; y todo enmarcado por la belleza paradisíaca de las sierras y el Lago, respaldan la afirmación. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Valle Hermoso |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Valle Hermoso (Córdoba) Este atrapante y a la vez tranquilo lugar se halla enclavado en un valle extenso que de norte a sur separa el cordón de las Sierras Grandes al oeste del de las Sierras Chicas al este.
Ofrece a sus visitantes imponentes y bellísimos paisajes naturales, prácticamente en estado virgen, ideales para el desarrolllo del Ecoturismo. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Mina Clavero |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Mina Cravero (Córdoba) Al pie de las Sierras Grandes, Mina Clavero invita a descubrir las maravillas del Valle de Traslasierra.
La tierra donde el sol brilla casi todos los días del año y donde el aire y el agua conservan su pureza. La tierra donde alguna vez habitaron los Comechingones y donde hoy lo espera un pueblo sencillo, de trato cálido y amable. Un pueblo siempre dispuesto a compartir con el visitante todo aquello por lo que siente orgullo: sus playas y sus ríos, el Champaquí y el dique La Viña, su anfiteatro, la Quebrada del Condorito, su cerámica negra y sus tejidos. |
|
|
|
|
|
|
Mendoza |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Mendoza Capital. a ciudad de Mendoza es la más importante de la región cuyana. Famosa por su cerro Aconcagua, por sus vinos malbec y porque en ella se tejió la gesta del libertador general San Martín, padre de la Patria, es una de las ciudades más hermosas y cuidadas del país.
Capital de la provincia también llamada Mendoza, la ciudad está ubicada al pie de la cordillera de los Andes, forma un increíble oasis creado por el hombre merced a los ríos Mendoza y Tunuyán, que sabiamente han sido acequiados para crear una inmensa red de riego que da vida a todo lo que toca.La Ruta del Vino es uno de los atractivos más añejos y renovados que tiene la ciudad. Los visitantes pueden recorrer distintas bodegas degustando todos los vinos producidos allí, que han hecho famosa esta región en el mundo. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Termas de Río Hondo |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Termas de Río Hondo. La ciudad de Río Hondo, cuyo nombre original era Miraflores, es un centro de turismo cuya importancia radica en el balneario termal junto al río Dulce. Sobre este mismo río se halla el Dique Frontal, el cual embalsa un lago artificial apto para la náutica y la pesca deportiva.
El prestigio de la ciudad existe desde hace siglos; los príncipes del Alto Perú - los incas- llegaban a las "aguas milagrosas" para disfrutar de un microclima único y darle energía termomineral a sus vidas. Hoy, es el mayor centro turístico de la provincia y uno de los más importantes de la región. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Salta |
|
|
|
|
|
|
|
|
Salta. Su territorio posee una superficie de 155.488 kilómetros cuadrados (el 4,1% del total nacional) y abarca todo tipo de paisajes: desde la aridez del desierto puneño al oeste hasta el verde exuberante de la selva al este, pasando por Valles y Quebradas pronunciadas en el centro de la Provincia.
Limita con tres países: Chile, Bolivia y Paraguay; con todos tiene conexión a través de rutas terrestres transitables con cualquier vehículo.
A 1616 Km. de la Ciudad de Buenos Aires (capital de la República Argentina), limita con seis provincias argentinas: Jujuy, Formosa, Chaco, Santiago del Estero, Tucumán y Catamarca; por su ubicación, conectividad aérea y terrestre, la diversidad y calidad de sus servicios, es considerada centro de la Región.
Por su posición geográfica es el nudo de comunicaciones entre el norte chileno, el noroeste argentino y las zonas limítrofes de Bolivia y Paraguay.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Listado Hoteles Contratados a través de Federación |
|
|
Tener en cuenta que dichos hoteles se debe hacer la reserva con 1 mes de anticipación como mínimo en temporada alta y fines de semanas largos. |
|
|
|
|
|
|
|
|
Mendoza Uspallata |
|
|
|
|
|
|
|
|
Uspallata (Mendoza) Entre las montañas un oasis de verde, magia e historia. Enclavado en el Cordón del Plata y surcado por el Río Mendoza y los arroyos San Alberto y Uspallata, este valle siempre pareció arrancado de otra geografía: un lugar con mucha vegetación de un verde intenso y con la seguridad de que todos los días, aunque llueva, después habrá un sol radiante. El Valle de Uspallata está ubicado entre los 1900 y 2500 metros de altura sobre el nivel del mar y a 100 kilómetros de Mendoza. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Buenos Aires |
|
|
|
|
|
|
|
|
La Ciudad de Buenos Aires, Ciudad Autónoma de Buenos Aires o Capital Federal es la capital de la República Argentina. Está situada en la región centro-este del país, sobre la orilla occidental del Río de la Plata, en plena llanura pampeana. Se trata de una ciudad de unos 3 millones de habitantes, que integra un aglomerado urbano mucho mayor llamado Gran Buenos Aires, que totaliza casi 13 millones de habitantes, el mayor del país. Como tal, el Gran Buenos Aires se encuentra entre los mayores centros urbanos del planeta, y es un importante núcleo de actividad artística e intelectual. El ejido urbano se asemeja a un abanico que limita al sur, oeste y norte con la provincia de Buenos Aires y al este con el río. Oficialmente la ciudad se encuentra dividida en 48 barrios que derivan de las antiguas parroquias establecidas en el siglo XIX. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Mar del Plata |
|
|
|
|
|
|
|
|
Mar del Plata. Es la más importante ciudad balnearia de la Argentina, y ofrece una costa de mas de 17 kilómetros con playas y servicios acordes a su jerarquía.
Es una ciudad moderna en la cual se pueden observar tanto balnearios sofisticados como populares, modernos conglomerados edilicios como áreas residenciales, agitada vida nocturna como zonas para la reflexión y el sosiego. Sus numerosos parques, plazas y jardines con coloridas y variadas flores, ofrecen un entorno paisajístico singular para el turista. Mar del Plata propone al visitante una excelente propuesta comercial a través de sus galerías comerciales, shopings, confiterías, discotecas, casinos, y la más completa hotelería y gastronomía de acuerdo a todas las preferencias y presupuestos. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Entre Ríos |
|
|
|
|
|
|
|
|
Termas Federación (Entre Ríos) : La naturaleza ha brindado a Federación un medio excelente para el relax y el descanso. A partir de 1994, desde 1260 metros de profundidad, emerge un generoso líquido termal potable y cristalino, que proviene de una de las reservas de agua dulce más importantes del mundo: el Acuífero Guaraní. Construida en un predio de 2,5 hectáreas, Termas Federación, posee una completa gama de servicios para que la estadía del visitante sea de lo más confortable: sanitarios, vestuarios, duchas, alquiler de batas, reposeras, trajes de baño, y un extenso espacio debidamente ornamentado con una vista privilegiada hacia el lago de Salto Grande. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
AGEC - Asociación Gremial de Empleados de Comercio de la Ciudad de Río Tercero |
|
|
Garibaldi 98 - Gral. Paz 227 - Río III - Cba. - Arg.
|
|
|
Tel.: 03571 - 414000 - 414001 - 424301 - 421410 |
|
|
gremio@agecriotercero.com.ar |
|
|
Copyright 2010 - www.agecriotercero.com.ar |
|
|
|
|